Lo que nuestros estudiantes hacen en la red. Mis estudiantes utilizan el Internet como herramienta para obtener información en diversas páginas de red.
La información que obtienen es la música, algunos realizan compras, utilizan espacios de comunicación para chatear principalmente, mensajes a través del correo electrónico y comparten fotos en páginas de la Web.
La estrategia que construimos para aprovechar sus conocimientos en el aula son:
Primero:- Uniformar a la totalidad del grupo en el uso del Internet, como docente aprenderé el manejo de los sitios que ellos frecuentan, a fin de entenderlos en sus mensajes y formas de comunicación.
Segundo:- Solicito voluntarios para que interactúen en el manejo de las herramientas que dominan por equipos, intercambiando posteriormente conocimiento entre los mismos.
Tercero:- Una vez constituido el grupo se propone a los mismos la creación de una página Web, blog, etc., a fin de que resultado que se obtenga sea el del procesamiento de la información y su posterior publicación en la red.
¿QUIENES ENSEÑAN A QUIEN, QUE LES ENSEÑARAN, Y DONDE LO HARAN?
Los alumnos con mayor alumnos con mayor experiencia apoyarán a lo de menor destreza, incluyéndome a mi como docente. Al término de la dinámica se les pide demostrar el conocimiento en la computadora y lo compartan.
Esta actividad la realizaremos de preferencia en el laboratorio de cómputo.
La información que obtienen es la música, algunos realizan compras, utilizan espacios de comunicación para chatear principalmente, mensajes a través del correo electrónico y comparten fotos en páginas de la Web.
La estrategia que construimos para aprovechar sus conocimientos en el aula son:
Primero:- Uniformar a la totalidad del grupo en el uso del Internet, como docente aprenderé el manejo de los sitios que ellos frecuentan, a fin de entenderlos en sus mensajes y formas de comunicación.
Segundo:- Solicito voluntarios para que interactúen en el manejo de las herramientas que dominan por equipos, intercambiando posteriormente conocimiento entre los mismos.
Tercero:- Una vez constituido el grupo se propone a los mismos la creación de una página Web, blog, etc., a fin de que resultado que se obtenga sea el del procesamiento de la información y su posterior publicación en la red.
¿QUIENES ENSEÑAN A QUIEN, QUE LES ENSEÑARAN, Y DONDE LO HARAN?
Los alumnos con mayor alumnos con mayor experiencia apoyarán a lo de menor destreza, incluyéndome a mi como docente. Al término de la dinámica se les pide demostrar el conocimiento en la computadora y lo compartan.
Esta actividad la realizaremos de preferencia en el laboratorio de cómputo.
Hola, Ruth:
ResponderEliminarMe parece muy bien la estrategia que has diseñado. Estoy seguro que podrás sacarle mucho provecho.
Hay un aspecto que debemos tomar en cuenta en este tipo de trabajos colaborativos. En muchas ocasiones, los alumnos emplean mucho tiempo en buscar información; en el contexto de la metodología por competencias, la fase de investigación se refiere más al análisis de la información que a la misma búsqueda. La herramienta que conocimos al final de Módulo I, la Webquest, es muy apropiada para apoyar a los alumnos proporcionándoles toda la información necesaria y los instrumentos diseñados por nosotros para que la analicen. De este modo, aprenderán qué hacer con ella, cómo analizarla para comprenderla y utilizarla.
En Internet hay un mundo de información y se necesita también un mundo de tiempo para seleccionar y leer la que necesitamos. En este nivel educativo, es más urgente darles los instrumentos adecuados para utilizar la información; es lo que estamos manejando en nuestra especialidad como Andamios cognitivos.
Saludos y felicidades por tu blog.